DE COPLAS Y VIAJEROS TV

Audiovisuales
13 de abril de 2015

El debut  del lunes pasado a la medianoche en Canal 5 fue con un programa dedicado al violinista y cantor  Leandro “Lele” Lobato y su estilo santiagueño. Para hoy, “De Coplas y Viajeros TV”, anuncia al “destacado guitarrista, autor y compositor” Federico Pecchia.

El ciclo de 12 capítulos semanales conducido por Ale D’Amari y Mario Chiappino, junto a un equipo de 18 personas, propone para cada emisión el recital de un músico grabado en forma exclusiva en el Teatro Auditorium APUR, “a 5 cámaras en HD y con toma de sonidos por canales, lo que garantiza la calidad del producto”. A ese material se le suman las opiniones y comentarios de los conductores.

Los próximos invitados anunciados son Jorge Fandermole, Orlando Vera Cruz, Carlos Pino, Monchito Merlo, Néstor Garnica, Rudi y Nini Flores, Laura Albarracin, Bruno Arias, Dúo Achalay y Milena Salamanca.
Ale D’Amari habló del con La Canción del Pais del proyecto que tiene su antecedente en el programa de radio del mismo nombre que desde hace 3 años sale al aire en la ciudad. Actualmente se puede escuchar los sábados de 15:00 a 18:00 por AM Libertad 1090 KHz y FM Latina 94.5 MHz.

“Venimos desde un proyecto cultural que ha pasado por distintos medios donde tratamos de poner en un mismo plano a artistas locales, nacionales e internacionales difundiendo la música folclórica de raíz latinoamericana”.

Sobre el ciclo que también integran Cintia Kluczkiewicz y Eloísa Ruíz Carriedo dicen: “De Coplas y Viajeros, es un concepto de difusión cultural a través de la música folklórica latinoamericana, sus creadores y sus intérpretes. Es generador de un espacio para la transmisión de ideas e información sobre nuestra cultura, como aporte al reconocimiento de nuestros orígenes, contribuyendo al descubrimiento y construcción de nuestra identidad”.

ENTRAR
AUDIOVISUALES
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Recomendadas
Nuevas películas de Lola Arias, Camila Fabbri y Andrés Cedrón
AUDIOVISUALES
Veredas
Entrevista
El viento que arrasa: película de Paula Hernández basada en la novela de Selva Almada
AUDIOVISUALES
Desde los ochenta al presente
Rosario Sonora: el documental sobre la música electrónica en la ciudad
AUDIOVISUALES
Cámara Diputados Santa Fe
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Buchin Libros
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE