
De visita por Rosario el pasado mes de agosto para presentar en Plataforma Lavardén, “Fragmentos de un discurso amoroso”, un recorte de la muestra “Entre Lenguas” de video experimental argentino, que se exhibió luego en Sao Paulo (Brasil), la programadora/curadora Clara Garavelli estuvo en La Columna de Maite.
Formada en Rosario y Madrid y actualmente Profesora de la Universidad de Leicester (Reino Unido), el trabajo de Garavelli presta atención a “los límites del lenguaje audiovisual y las relaciones entre el campo artístico y cinematográfico, con especial interés en el campo del cine y el video argentino contemporáneos”.
"En argentina el video estuvo un poquito desfasado con la escena internacional. Lo que se daba en los 70 afuera acá dse daba en los 80. Sobre todo se dio en Buenos Aires. El tema tecnológico incidió mucho en cómo se desarrolló. Muchos artistas trabajaban yendo y viviendo entre Europa y EE.UU. Los pioneros en hacer festivales de video fueron Rodrigo Alonso, Graciela Taquini y Carlos Trilnik. Ellos fueron legitimando la producción en los ochenta y los noventa. Y en el 2000 explotó la producción", contó Garabelli.
Escuchá la entrevista completa!
Sobre el eje de la muestra que vino a presentar a la ciudad dijo: “En el libro “Video experimental argentino contemporáneo. Una cartografía crítica” yo hacía una cartografía de la producción argentina salida entre 2000 y 2010. Ahí el recorte fue sociopolítico y trabajaba las producciones vinculadas a momentos críticos de la historia argentina. Tuve producciones sobre los videos del 2001, los colectivos, videos que trabajaban la crisis del campo o el ascenso del Kirchnerismo. Luego quería alejarme un poco de eso y cuando me ofrecieron desde la Fundación de la Lengua, trabajar el eje de la lengua, eso me permitió tener un poco más de vuelo poético y trabajar videos que fueran por temáticas. A partir de eso trabajé con videos que me gustaban y que abarcan un gran espectro”.
Además de la entrevista con la investigadora en la que se refiere a la historia del videoarte experimental argentino y las características actuales, a la par que brinda un análisis del género, dejamos en esta columna los videos que se proyectaron en la muestra y “que exploran las relaciones entre el amor, el desamor y sus maneras de enunciarlo”. Los autores que participan de esta selección son: Mariela Cantú, Gustavo Galuppo, El Niño Rodríguez, Dolores Espeja, Javier Olivera, Arteproteico y Andrés Denegri.
Mirá la selección de videos!
• Laguna (Mariela Cantú 2012)
• Los reflejos frágiles (Gustavo Galuppo 2010)
• La vida que dejo atrás (Javier Olivera 2011)
• Uyuni (Andrés Denegri 2005)
• Cuchillo de campo (Dolores Espeja 2000)
• Ni una sola palabra de amor (El niño Rodríguez 2011) - Duración: 00:08:16