SANTA FE ENTRE DOS SIGLOS FOTOGRAFIAS 1860 1910

Arte
30 de diciembre de 2013
EL LIBRO REÚNE IMÁGENES SOBRE EL ESTABLECIMENTO DE LAS COLONIAS AGRÍCOLAS, EL INICIO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y LA EXPANSIÓN DE LOS NUCLEOS URBANOS. ENTREVISTA A LUIS PRIAMO, ENCARGADO DE LA SELECCIÓN Y PUESTA EN PÁGINA, QUIEN REPASA EL DEVENIR DE LA FOTOGRAFIA EN SANTA FE Y SE DETIENE EN LOS EXPONENETES QUE POSIBILITARON EL RESCATE DOCUMENTAL. 
 
Calle Laprida Rosario, 1866. Calle del Comercio, hoy Laprida. Foto de George Alfed.
 
Santa Fe entre dos siglos. Fotografías de 1860-1910 reúne un conjunto de fotografías que se cuentan entre las más antiguas de la Argentina y constituye, a la vez, un registro de valor documental inédito que recorre el territorio santafesino durante las últimas décadas del siglo XIX y el primer Centenario de la Revolución de Mayo, período decisivo del establecimiento de las colonias agrícolas, el inicio de la producción industrial y la expansión de los núcleos urbanos. 
 
“La mayor parte de las fotografías del libro provienen de un trabajo que yo hice en 20 ciudades menores de la provincia de Santa Fe hace 25 años. Le proponíamos  a la gente de los pueblos que nos permitieran consultar sus archivos y hacíamos reproducciones y la fotografía no salía de la casa. En ese momento, hace 25 años, yo hacia un negativo en blanco y negro de reproducción. Estos negativos hoy en día se escanean y se pueden recuperar en un porcentaje muy alto la calidad de la imagen, luego con ajustes uno puedo mejorar la calidad de la imagen”, contó Luis Priamo, quien se encargó, junto a Pedro Cantini, de la selección y puesta en página.
 
Editado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, como parte la serie Signos Santafesinos, el libro se estructura con una parte inicial, "1860-1880",  compuesta por las primeras fotos conocidas tomadas en el territorio santafesino. En esos años, las únicas localidades donde había fotógrafos instalados eran Santa Fe y Rosario. George Alfeld, de Rosario, fotografió el Convento de San Lorenzo, el puente ferroviario del Ferrocarril Central Argentino sobre el río Carcarañá y estancias de la zona para sus álbumes de 1866. En 1880 Pedro Tappa tomó una vista en Colonia Esperanza y también retrató en estudio a los colonos fundadores esperancinos.
 
Trilladora Esperanza, c. 1890. Colonia Esperanza.  Foto: Ernesto H. Schlie
 
La segunda parte del libro, 1880-1910, abarca todo el territorio provincial dividido en tres regiones: Norte, Centro y Sur, y reúne fotos de todas aquellas localidades de las que, hasta la fecha, se han logrado rescatar imágenes claramente referenciadas dentro del período. “Fuimos poniendo fotografías de todos los pueblos que teníamos fotos, algunas colonias faltan, pero la cantidad de fotografías y colonias que pudimos abarcar en el siglo XIX, sobre todo en base al gran trabajo de Ernesto Schlie. Yo creo que se pueda hacer en otro provincia, porque el trabajo de Schlie en la provincia de Santa Fe en el siglo XIX es único. Es un pionero y un fotógrafo muy importante en nuestra historia”. 
 
Para la selección se privilegiaron los registros de vistas y costumbres, prescindiendo de los abundantes retratos de estudio, salvo casos de particular valor histórico y significación social. El volumen concluye con un ensayo, escrito por el especialista Luis Príamo, sobre la obra de los pioneros de la fotografía santafesina y el contexto histórico en que pudo surgir ese universo de imágenes testimoniales y extraordinarias, sin equivalente conocido en otra provincia argentina. En la entrevista en audio que les dejamos, Priamo repasa todos estos datos valiosísimos sobre el devenir de la fotografía en la provincia de Santa Fe. 
 

ENTRAR
ARTE
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Guillermo Fantoni sobre Juan Grela
"Una marcha direccionada hacia la búsqueda de la imaginación"
ARTE
Arecia
Muestra
Luis Rodríguez: Los viajes de la luz y la imágen estallada
ARTE
Entrevista
El Club: la maestría de la amistad
ARTE
Dengue
ÚLTIMAS NOTAS
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Buchin Libros
Veinte años de ediciones
Ese fascinante caleidoscopio de música y palabras llamado Gourmet Musical
MÚSICA
27 de febrero al 2 de marzo
Fin de semana de obras en la ciudad: El teatro argentino celebra su público
ESCÉNICAS
Convocatoria hasta el 7 de abril
El Premio Medifé Filba otorgará cinco millones de pesos a la novela ganadora
SOCIEDAD
@ La Canción del País 2024