"LA ESCENA ARTÍSTICA DE CÓRDOBA EN DIALOGO FEDERAL"

ARTE
19 de agosto de 2016
Mercado de Arte, Cordoba, del 18 al 21 de agosto

Entre el 18 y el 21 de agosto en el Cabildo Histórico y la Plaza San Martín de Córdoba se realiza el Mercado de Arte – Feria de Arte Contemporáneo.  Diego Obligado, Embrujo y Gabelich Contemporáneo son las tres galerias rosarinas que participan de esta edición. En La columna de Maite habamos con Gustavo Piñero, curador de la feria y con Virgina Negri, responsable de Embrujo.

por Daiana Henderson

Tres galerías rosarinas formarán parte de la cuarta edición de Mercado de Arte – Feria de Arte Contemporáneo de la ciudad de Córdoba: Diego Obligado, Embrujo y Gabelich Contemporáneo. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Fundación Pro Arte, se propone como programa para fortalecer la escena local y proyectarse regionalmente. Tendrá lugar entre el 18 el 21 de agosto en el Cabildo Histórico y la Plaza San Martín de Córdoba.

Gustavo Piñero, curador de la Feria, estuvo de paso este mes por Rosario presentando la programación actual en el Congreso Abierto del Arte, dentro de la Duodécima Semana del Arte de Rosario (12SAR16). Hizo lo suyo también como disertante del panel “Mercado y Coleccionismo” en torno a la actualidad del mercado como componente fundamental del circuito del arte, y la relación entre producción, mercado y coleccionismo.

En diálogo con La canción del país nos adelantó cuáles serán los puntos centrales de la cuarta edición del Mercado de Arte, que “tiene como objetivo visibilizar la escena artística de Córdoba, en diálogo federal, promoviendo la circulación de artistas en nuevos circuitos y contribuyendo al fortalecimiento del mercado del arte contemporáneo”. La actividad, dice Piñero, desde el año pasado se propone ofrecer “una feria que representara lo mal llamado el interior de Argentina, invitar a diferentes espacios y galerías de varias provincias. Para este año reforzamos esa idea de que se presenten espacios y galerías de muchos lugares de Argentina y también tenemos como guión la cuestión de lo limítrofe”. En tal sentido participan, además de galerías de Rosario, Buenos Aires, La Plata, Río Negro, Tucumán, Misiones y La Pampa, espacios de Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Rosarinos en escena

Sobre lo distintivo de esta edición, dice Piñero: “Este año es muy importante la participación que va a tener Rosario, va a haber tres galerías presentes en la Feria: Diego Obligado, Embrujo de Vir Negri y Gabelich Contemporaneo”. Entre las actividades que involucran a actores de la escena cultural rosarina se cuentan también la presentación de los libros Versos selectos de Max Cachimba por la editorial Ivan Rosado y Recetas del MACRO, así como también la participación de Casa Residente en el Primer Encuentro federal de residencias de arte de Argentina y países limítrofes.

“La idea es generar una nueva cartografía”, dice Piñero y explica que el espacio de la Feria tiene especificidades más afables y accesibles a galerías autogestionadas o alternativas, a las que en general les resulta complicado ingresar a eventos de mayores dimensiones. Con la fuerte presencia rosarina pretenden “seguir acercando a Rosario y saber que tenemos buenas posibilidades de hacer acciones conjuntas.”

Virginia Negri, responsable del Espacio de arte Embrujo, ubicado en la Galería Dominicis de la ciudad de Rosario, nos anticipó la propuesta que llevaría a la capital cordobesa. Negri no se define a sí misma como galerista sino, en sus palabras, como "una artista que representa a otros artistas": “Embrujo tiene un perfil mucho más horizontal, ni siquiera me propongo como curadora de la muestra. Es un espacio que yo abro, en el que trabajamos todos de manera bastante horizontal. Soy la montajista, la curadora, la chica que limpia, la que maneja las redes… una polirubro.”

En la serie de obras que compondrán el espacio de Embrujo en la Zona Bonino del Cabildo cordobés, se encuentran obras de Adrián Villar Rojas y Mariana Tellería (en coproducción), Juan Hernández, Maxi Rossini, Max Cachimba y Diego de Adúriz. En su paso por La columna de Maite, Virginia habló también del trabajo del artista Félix Eleazar Rodriguez quien recientemente expuso su muestra "Paisaje Continuo" en Embrujo. 

ENTRAR
ARTE
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Cámara Diputados Santa Fe
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Guillermo Fantoni sobre Juan Grela
"Una marcha direccionada hacia la búsqueda de la imaginación"
ARTE
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Veredas
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA