GUILLERMO FORCHINO, DELICIAS DE LA COMEDIA HUMANA

ARTE
14 de septiembre de 2016
Guillermo Forchino en el CC Roberto Fontanarrosa.

“Cuando tengo una idea le digo a alguno de mis hijos que se ponga en esa situación y lo acribillo a fotos y después trabajo en base a eso, y sino yo tengo espejos, sobre todo en las expresiones soy yo mismo, por eso son todos narigones mis personajes”, dice riendo Guillermo Forchino para explicar el comienzo del proceso de creación de sus personajes.

El artista rosarino nacido en 1952 que vive desde fines de los años ochenta en Paris, está exhibiendo hasta el 18 de septiembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, una serie de piezas, que van desde varios tipos de vehículos con sus particulares tripulantes a bordo (hay autos familiares, de paseo, ambulancias, camiones de mudanza, patrulleros y muchos otros) hasta los personajes que encarnan distintas profesiones y roles (mozo, fotógrafo, bombero, futbolista, tenista, ingeniero, etc).

Todos ellos, construidos en base a un conocimiento de la técnica admirable que le permite a Forchino un alto nivel de detalle y expresividad en los gestos y actitudes corporales, parecen salidos de la “comedia humana”, y resultan amigables, queribles y despiertan una sonrisa empática.

La-Bohème.

“Me gusta mucho todo lo que sea expresión, por eso me gustan pintores como el Bosco”, dice Forchino y cuenta: “Hago hincapié en los conocimientos del material, siempre me interesó la cocina del taller de arte, aparte de haber pasado por la Escuela de Bellas Artes de la UNR, me formé en restauraciones (Forchino cursó Restauración y Conservación de Obras de Arte en la Universidad de la Sorbona, tras haber obtenido una beca del gobierno francés) y eso me dio una base de técnicas antiguas, sobre todo del Renacimiento, siempre me interesó trabajar con materiales perimidos para nuestra época pero que me sirvieron mucho y adaptándolos a resinas y silicones actuales. Esa mezcla me permite hacer cosas que si yo no tuviera la capacidad de realizarlas con esos materiales no sabría cómo hacerlas”.

En este capítulo de La columna de Maite, nuestro invitado explica entre otras cosas cómo es el cuidadoso proceso que realiza para construir sus piezas,  habla de su catálogo distribuido en distintas colecciones, y se refiere a qué es lo que disfruta de otros artistas cuando visita los museos europeos.

Escuchá la entrevista competa!

Terre-Battue
ENTRAR
ARTE
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Cámara Diputados Santa Fe
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Guillermo Fantoni sobre Juan Grela
"Una marcha direccionada hacia la búsqueda de la imaginación"
ARTE
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Veredas
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES