GEDANKENEXPERIMENT: ARTE Y CIENCIA PARA CONOCER EL MUNDO

ARTE
15 de mayo de 2016

La muestra Gedankenexperiment [experimento mental] se puede visitar hasta el miércoles 18 en el Museo Macro. Este “ensayo sobre la colección contemporánea e histórica del Castagnino+macro”, con curaduría del artista Leandro Comba junto al Doctor en Física e Investigador del Instituto de Física Rosario (CONICET-UNR), Carlos Stia, se presenta como “un planteo interdisciplinar que invita a reflexionar sobre el rol, tanto de la física como del arte, de transformar la manera de ver y percibir el mundo”.

En La columna de Maite, ambos se refirieron a "ese dialogo posible entre arte y física", que desciende desde el piso siete del museo, en donde un video da cuenta de ciertas pautas para recorrer la muestra, los diálogos que mantuvieron el artista y el físico en el armado, cómo fueron gestando los dibujos de cada piso y la disposición de las obras.

“Ciertas instancias del quehacer científico tales como el desafío constante de los límites, la curiosidad permanente o la pasión por la invención son compartidas también por el arte. No solo se descubren en el lugar de trabajo, en las prácticas experimentales dentro del laboratorio o del taller, sino que, fundamentalmente, estas similitudes encuentran su expresión en el campo conceptual”, explican los organizadores.

“Un recorrido por la colección como una sucesión de experimentos, atravesado por ejes temáticos inspirados en ciertas ideas de la física del siglo XX, especialmente aquella del mundo microscópico, dominio de la mecánica cuántica. En este contexto de diálogo, las obras se conciben como sistemas físicos aislados o en interrelación mutua, mientras que el espectador juega el rol de observador activo interactuando con el experimento”.

Leandro Comba nos dice que “la idea fundamental es trabajar las analogías y similitudes entre la física y el arte contemporáneo. El motor principal es la colección desde la cual se puede pensar los modos de verla y pensarla, ahí aparece la física para producir otro relato de la colección”. 

Y Stia comenta: “Lo primero que pensé ante la invitación es que era genial porque estas dos disciplinas parecen ser antagónicas. El arte y la ciencia como dos formas del conocimiento requieren el propósito de cómo percibir y entender el mundo que nos rodea”.

¿Qué es entonces la realidad? ¿Qué es lo que vemos? Desde esa posición el “observador se convierte en una parte esencial del sistema: el proceso de observación en el mundo cuántico afecta al estado sobre el que se mide y, más aún, lo hace de manera impredecible. Como consecuencia un observable físico es solo una de las tantas posibles manifestaciones de una realidad”.

ENTRAR
ARTE
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Veredas
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Guillermo Fantoni sobre Juan Grela
"Una marcha direccionada hacia la búsqueda de la imaginación"
ARTE
Cámara Diputados Santa Fe
ÚLTIMAS NOTAS
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Buchin Libros
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES