ENTREVISTA A NICOLA COSTANTINO POR RAPSODIA INCONCLUSA

ARTE
12 de octubre de 2016
Nicola Costantino. Eva Los sueños (detalle).

En el episodio que les dejamos de La columna de Maite entrevistamos a Nicola Costantino acerca de su muestra Rapsodia Inconclusa que puede visitarse hasta el 13 de noviembre en el museo Macro de la ciudad de Rosario.

“Es una obra compuesta y compleja porque tiene cuatro instancias bastantes diferentes”, nos dijo respecto al armado en torno a los ejes: Eva. Los Sueños, Eva. El Espejo, Eva. La Fuerza y Eva. La lluvia, que pueden recorrerse desde el piso siete al cuatro del museo, mientras que del trecero al primero se halla documentación de la 55 Bienal de Venecia, y la proyección de la película biográfica Nicola Costantino La Artefacta y videos documentales.

“Cuando yo pensé esta obra me di cuenta que venía haciendo siempre una proyecto que era una instalación o exposición donde vos entrabas, recorrías y veías una sola obra, después de eso, cuando se me ocurrió esta instalación pensé “yo no quiero una sola obra sino varias, una tras otra”. Tenía ese recorrido como un relato, era la primera vez que iba a hacer algo tan complejo. Estaba muy entusiasmada con el video pero quería incluir la escultura, la máquina, la instalación, incluso la obra no figurativa, quería incluir cosas diferentes que tuvieran un cambio en el recorrido”.

La artista rosarina se refirió en la entrevista a los aspectos formales de su obra, los tiempos de trabajo, el modo en que fue asimilando la figura de Eva Perón a través del relato de su familia, sus años de formación en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, y las polémicas generadas con su obra en la 55º Bienal Internacional de Venecia del año 2013, entre otros temas.

"Yo nunca quise hablar de esto", -nos dijo- "pero después de tres años, cuando Fernando Farina y Nancy Rojas (el curador y la encargada de los textos de la muestra) me lo plantearon ya tenía como otra visión, y además a la gente le interesa saber de eso porque todos preguntan, entonces me pareció bien poner el material informativo con los videos que agregó el gobierno en el pabellón argentino, las vitrinas con comentarios de la gente y los artículos de prensa. Fue muy triste pero creo que los politicos no ven otra cosa mas que una ventaja o llevarse algún rédito personal. Y Eva fue utilizada por el gobierno de esa forma, pero mi obra era lo opuesto. No se puede hablar de Eva sin hablar del peronismo, pero no se estaba hablando del peronismo, sino de la intimidad de una mujer en una realidad muy dura, de los años 40 y 50, con esa socieadad machista, militarizada". 

Respecto a la relación con sus padres en torno a su formación y la asimilación de la figura de Eva nos dijo: “Yo crecí en el taller de costura de mi madre, y diseñaba los modelos de ropa y hacía de todo, de muy chica  era como el pilar de su negocio, eso siempre me sirvió, fue mi herramienta fundamental, puedo hacer cualquier cosa en términos de vestuario. Por otra parte mi padre era cirujano y yo tenía ese acercamiento a la cirugía, él me contaba y me mostraba todo, vivía revolviendo su biblioteca, viendo esos libros antiguos de anatomía. Él era el que me contaba siempre la historia de Eva, la historia de los funerales. Y yo veía las imágenes y no podía parar de llorar, siempre me conmovió mucho”.

Escuchá la columna completa!

ENTRAR
ARTE
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Guillermo Fantoni sobre Juan Grela
"Una marcha direccionada hacia la búsqueda de la imaginación"
ARTE
Dengue
Muestra
Luis Rodríguez: Los viajes de la luz y la imágen estallada
ARTE
Entrevista
El Club: la maestría de la amistad
ARTE
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Buchin Libros
Veinte años de ediciones
Ese fascinante caleidoscopio de música y palabras llamado Gourmet Musical
MÚSICA
27 de febrero al 2 de marzo
Fin de semana de obras en la ciudad: El teatro argentino celebra su público
ESCÉNICAS
Convocatoria hasta el 7 de abril
El Premio Medifé Filba otorgará cinco millones de pesos a la novela ganadora
SOCIEDAD
@ La Canción del País 2024