DE MADONNA A MADONNA: REFLEXIONES CRITICAS SOBRE LA MUJER

ARTE
13 de julio de 2016
Christian Jankowski,Rosa,1999, video. Cortesía MUSAC
 
Hasta el 26 de septiembre en el Museo Castagnino (Oroño y Pellegrini) permanece abierta la muestra  De madonna a Madonna que con curaduría de Paco Barragán, “recoge reflexiones críticas que deconstruyen la mirada ideológica a la que la mujer ha estado históricamente sometida”.
 
La lectura de la amplia colección del Castagnino+macro en diálogo con algunas obras de los fondos de la Colección MUSAC permiten al espectador adentrarse en una temática urgente, actual y crítica que le habla precisamente de vírgenes y estrellas, de madres y modelos, de mujeres frágiles y fuertes, mujeres independientes y sumisas.
 
En La columna de Maite hablamos con Barragán, curador de artes visuales de Matucana 100, Santiago de Chile y redactor de la revista norteamericana Artpulse que se refiere a los tres núcleos en los que se divide la muestra:
 
El primero se titula Religión y maternidad: estos conceptos han determinado la posición de la mujer en la sociedad y la voz femenina ha estado ausente en la Biblia. La resistencia a las normas se consideraba como algo anti-femenino. Por otro lado, el aspecto de la maternidad nos permite contraponer a la imagen de la Virgen la contra-imagen de la pecaminosa Eva.

El segundo apartado de la exposición reunido bajo la rúbrica Identidad y trabajo aborda aspectos relacionados con la identidad, la sexualidad y la posición de la mujer dentro del ámbito laboral.

Finalmente, el tercer y último núcleo se titula Historia del arte y Belleza y aborda, por un lado, el mito de la belleza: la obligatoria adhesión de la mujer a la ideología de la belleza en la sociedad de consumo. Y, en segundo lugar, y dado que la belleza ha sido un elemento esencial en la historia del arte, la presencia de la mujer en el mundo del arte a partir del clásico ensayo de Linda Nochlin donde manifiesta que la mujer carecía supuestamente de es ‘genio’ que caracterizaba a cualquier gran artista, además del handicap que supuso el acceso al desnudo, que estaba vetado para la mujer y partía con desventaja a la hora de pintar la figura humana.

En resumen, De madonna a Madonna constituye una fascinante narrativa de imágenes, de imágenes de imágenes, imágenes claras y también paradójicas que construyen nuestro mundo; desde las más tradicionales hasta las más contemporáneas, permitiéndonos acercarnos a la historia de la mujer, a su lugar y su condición en una sociedad cambiante.
 
Escuchá la columna completa!

ENTRAR
ARTE
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Veredas
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Guillermo Fantoni sobre Juan Grela
"Una marcha direccionada hacia la búsqueda de la imaginación"
ARTE
Cámara Diputados Santa Fe
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Buchin Libros
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA