
Enmarcado en la Fase I de la duodécima Semana del Arte Rosario (la Fase II será del 23 al 29 de octubre), entre el 4 y 6 de agosto se desarrolla en la ciudad el Congreso abierto del arte, un encuentro de tres días con paneles y mesas de trabajo integradas por agentes y operadores de todo el país. La iniciativa retoma "las preguntas" que habían dado nacimiento al Cabildo abierto del arte, realizado en pleno bicentenario de la Revolución de Mayo.
Durante la programación que tiene como sedes al CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de las Artes y el río) y la Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza) se analizarán los vínculos entre la formación artística y la producción, las publicaciones independientes que funcionan como propuestas artísticas, la pregunta por el mercado en relación con la producción, mercado y coleccionismo, la institución museo y la museología, el rol que cumplen en el arte contemporáneo los espacios autogestionados e independientes, y otros tópicos.
En esta Fase I, de entre los 15 proyectos pre-seleccionados que serán reunidos en una mesa de trabajo para ser analizados y reelaborados, saldrán los 10 proyectos que en la Fase II estarán interviniendo los distintos espacios de la ciudad.
El jurado compuesto por Roberto Echen, representante del Departamento de Agenciamientos Artísticos del Centro de Expresiones Contemporáneas; el Arq. Alberto Kleiner, representante de la Dirección General de Diseño de la Vía Pública y del Equipamiento Comunitario de la Secretaría de Planeamiento, un miembro de la Dirección General de Gestión Territorial de la Secretaría de Cultura y Educación y Mariana De Matteis, artista de la ciudad, seleccionó:
Cuando los satélites no alcancen, de Christian Barandica Ruiz; Miradas vecinas, de Ana Laura Di Tommaso; Fase III, de Luciana Paoletti; Punto de inflexión, de Carla Tealdi; Proyecto para intervenir la Plaza de la Cooperación, de Mimí Laquidara; La caverna gaucha, de Toia Bonino, Christian Delgado y Nicolás Testoni; Anteproyecto Golondrina, de El bondi colectivo, Matías Gabriel Zelarayán y Alvaro Rafael Guerrero; Algún día algo volverá a su dueño, de Maximiliano Rossini; Central de Arte Contemporáneo Ludueña, de Cristian Cutró; Voluntad de acción, de Angeles Ascúa; Acá hay cultura, hay libertad, de Melisa Gerschcovsky y María Belén Reñones; Y siguen jugando, de Noelia Bustaver; Perder la forma, de Alejandra Veglio; Palacio Diana, de Florencia Meyer, Iván Krauchuk y Rosario Bengochea; Album fotográfico barrial, de Galpón 20.99, Javier Juárez, Alina Wainziger, Cristian Sánchez.
Además hubo dos proyectos que por el interés institucional que suscitaron en el jurado salieron de la convocatoria y van a participar de la Fase II. Uno es Artistas invisibles, de Beatriz Vignoli y Claudia Blotta Rachman, un recorrido que incluye y excede las zonas propuestas por la Semana del Arte, y el otro proyecto invitado es Reverdecer de Yuyo Guardiol, una intervención colectiva barrial para un centro de salud que necesita una parquizacion del lugar.
PROGRAMA
Jueves 4 de agosto
Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río)
16.00 h
Panel Formación: Los vínculos entre formación y producción devienen nucleares para el arte contemporáneo. La inclusión en el debate de los espacios de formación tanto formal como informal es insoslayable a la hora de pensar desde y en donde se produce arte hoy y aquí.
MODERA: Roberto Echen (Curador Semana del Arte Rosario)
Norma Rojas (Directora de la Escuela de Bellas Artes, U.N.R. Rosario)
Maximiliano Peralta Rodríguez (Artista y Gestor. Coordinador, Curadora, Residencia para Artistas. San José del Rincón.)
Marcos Figueroa (Artista. Docente de Taller C, U.N.T. Tucumán)
Pepe Volpogni (Lic. en Artes Visuales. Santa Fe)
Cintia Clara Romero (Gestora y Artista. Coordinadora de Curadora, Residencia para artistas. San José del Rincón)
BREAK
17.30 h
Panel Editorial: Dedicado a las producciones editoriales independientes que trabajan en vinculación al campo del arte pero también como propuestas artísticas en sí mismas.
MODERA: Eliana Bianchi (Gestora, editora y artista visual)
Georgina Ricci (Artista y editora. Rosario)
Lucas Di Pascuale (Artista y diseñador gráfico. Córdoba)
Pedro Argel (Artista. Co-director de Le Putit Galerie. Director Bienal de Fanzines. Mar del Plata)
Lucas Ariel Mercado (Parientes Editora. Paraná)
Marina Panfili (Equipo editorial Revista BOBA. La Plata)
19.00 h
Apertura: Palabras del Secretario de Cultura y Educación Dr. Guillermo Ríos y del Curador de Semana del Arte Rosario, Roberto Echen.
19.30 h
Cóctel de Bienvenida
Viernes 5 de Agosto
Plataforma Lavardén. (Sarmiento 1201)
16.00 h
Panel Mercado y Coleccionismo: La pregunta por el mercado, si bien no tiene la perentoriedad de los '90s no puede soslayarse, en tanto una de las componentes fundamentales del circuito del arte. El juego inestable entre producción, mercado y coleccionismo abordado como tema de debate y discusión.
Modera: Marcela Römer (Directora Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino+macro)
Gab Gabelich (Artista, gestora cultural y galerista. Rosario)
Julia Converti (Gerenta general de arteBA. Capital Federal)
Lucas Desposito (Artista y gestor independiente. Córdoba)
Gustavo Piñero (Curador Mercado de Arte Córdoba. Córdoba)
Alejandro Ikonicoff (Coleccionista. Capital Federal)
Fernando Farina (Gestor cultural, curador y Presidente de la Asociación Argentina de Críticos del Arte. Rosario)
Pablo Montini (Historiador. Rosario)
BREAK
18.00 h
Panel Museos: La institución museo y la museología, lugar tradicional de conservación de lo que se suponía en el siglo XIX era el reservorio de los logros y el progreso de la humanidad. Ante la caída de ese discurso asociado al colonialismo eurocéntrico, la crisis de las instituciones museísticas muestra la posibilidad de su deconstrucción. Ese es el debate que pretendemos dar.
Modera: Sebastián Bosch (Coordinador Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo)
Andrea Elías (Directora del Museo de Bellas Artes de Salta. Salta)
Laura Valdivieso (Directora del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Mendoza)
Lila Siegrist (Subsecretaria Industrias Culturales y Creativas, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario. Rosario)
Américo Castilla (Secretario de Patrimonio Nacional. Capital Federal)
Analía Solomonoff (Directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez. Santa Fe)
Maximiliano Díaz (Responsable del Área de Patrimonio y Montaje. Museos de Arte: MBA-MAC.Bahía Blanca)
Carolina Montero (Archivo y Cudadoría. Museos de Arte: MBA-MAC.Bahía Blanca)
Nicolas Testoni (Director Museo Taller Ferro White. Instituto Cultural Bahía Blanca)
20.00 h
Conferencia Diana Wechsler (Subdirectora, Investigadora y Curadora MUNTREF. Capital Federal)
Sábado 6 de agosto
Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río)
14.00 h
Mesas de trabajo.
Espacio de reunión para los espacios culturales, instituciones y grupos de gestión autónoma de la ciudad de Rosario.
16.00 h
Panel Arte y Política: Agradecemos a la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R. por la propuesta de este panel, que aborda un vínculo fundamental para esta SAR que intenta pensarse a partir de un acontecimiento que inaugura el concepto y la práctica republicanos.
Modera: María Laura Carrascal (Docente e investigadora de la U.N.R.)
Roberto Jacoby (Artista. Director del Centro de Investigaciones Artísticas. Capital Federal)
Guillermo Fantoni (Historiador del arte, catedrático de Arte Argentino y miembro de la Carrera del Investigador Científico de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario)
BREAK
17.30 h
Panel de Los Independientes: Los artistas y agentes del campo del arte que lo sostienen desde el trabajo autogestionado e independiente son uno de los pilares en los que se sustenta la producción y la circulación del arte contemporáneo.
Modera: Clarisa Appendino (Curadora y crítica de arte. Rosario)
Julia Tamagnini (Artista. Representante de Casa 13.Córdoba)
Andrei Fernández (Artista visual, gestora independiente. Tucumán)
Ángeles Ascúa (Artista visual. Rafaela)
Sub Escuela (Grupo de gestión autónoma vinculado a la formación en arte. Rosario)
Clara Ponce y Mariana Barón (Artistas. Coordinadoras de Montaña, espacio para el arte contemporáneo. Mendoza)
19.00 h
Debate El arte Hoy: Por fin, para cerrar este encuentro, la frase que no puede faltar cuando intentamos pensar y pensarnos desde el campo del arte: arte hoy. ¿Existe tal cosa, algo que hoy se pueda llamar arte sin tener que preguntarnos de qué hablamos y cuáles son las posibilidades de sus prácticas y qué tipos de conceptualizaciones demandan?
María Paula Zacharias (Periodista especializada en artes visuales, diseño y cultura. Capital Federal)
Manuel Quaranta (Escritor. Rosario)
Santiago Villanueva (Artista y curador. Capital Federal)
Aníbal Buede (Artista. Córdoba)
Lila Siegrist (Subsecretaria Industrias Culturales y Creativas, Secretaria de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario. Rosario)
Diana Wechsler (Subdirectora, Investigadora y Curadora MUNTREF. Buenos Aires)
Alejandro Londero (Coleccionista. Integrante del Colectivo de Coleccionismo Federal. Córdoba)
Roberto Echen (Curador Semana del Arte Rosario. Rosario)
21:00 h - Brindis Patrio