LECTURA DE HUGO DIZ

Poetas del País
21 de diciembre de 2015

Hugo Diz nació en Rosario, Argentina,  en 1942. Sus tareas recorrieron  la fotografía, el dibujo, el collage y la pintura. En 1965 empieza a publicar poemas en revistas del país y para el año 1969 publica su primer libro El amor dejado en las esquinas (1969).

Le  siguieron Poemas insurrectos (1971); Algunas críticas y otros homenajes (1972); Historias, veras historias (1974); Manual de utilidades (1976); Canciones del jardín de Robinson (1984); Las alas y las ráfagas (1985); A través de los ríos y los mares (1986/87); Baladas para Marie (1988); Ventanal (1990); y La lírica y el exabrupto (1997).  Palabras a mano se titulan los cuatro tomos  que fueron apareciendo con su poesía escogida a partir de 2003.

Integró la redacción de la revista El lagrimal trifurca editada en Rosario entre 1968 y 1976. Forma parte de la antología 200 años de poesía argentina (2010). Participó en diversos encuentros de poesía, entre los que se destaca el Festival de Poesía Latinoamericana en Viena, Austria. Poemas suyos fueron traducidos al ruso, francés, húngaro, italiano y alemán.Es poeta y artista plástico.

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Buchin Libros
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Feria del libro
ÚLTIMAS NOTAS
Un mundo de libros
Del 15 al 25 de octubre: Feria Internacional del Libro de Rosario
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Jóvenes
SOCIEDAD
Diputados
Convocatorias
Residencia para Poetas Jóvenes del 33° FIPR y Premio Provincial de Poesía José Pedroni
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Bases y Condiciones
Premios Rosario Edita 2025: Convocatoria abierta para bandas y solistas
MÚSICA
Quinta edición
El Festival FAER presenta obras de Chile, Cataluña, Francia y Argentina
ESCÉNICAS